MUSEO DE ARTE EL SALVADOR

PODEROSAS. Empoderamiento de las mujeres a través del arte para transformar las desigualdades de género. 

San Salvador, EL SALVADOR

59 350€

Área de Intervención del proyecto

  • Empoderamiento de las mujeres a través del arte para transformar las desigualdades de género. 

  • Fortalecer las narrativas de mujeres en situación de vulnerabilidad

  • Sensibilización y la generación de encuentros entre agentes culturales y organizaciones feministas para fortalecer redes de trabajo.

Detalle

A través de este proyecto se busca fomentar el empoderamiento económico y personal de mujeres creadoras por medio de un proceso de profesionalización y asesorías. Además, se busca fortalecer las narrativas de mujeres en situación de vulnerabilidad a través de procesos artísticos que sirvan para su empoderamiento y mejorar sus capacidades personales. Todo ello será acompañado con una campaña de sensibilización y la generación de encuentros entre agentes culturales y organizaciones feministas para fortalecer redes de trabajo.

Los programas de MARTE responden a una de nuestras líneas estratégicas: construcción continua de un museo situado en su entorno. Entendemos el Museo como una institución con una obligación y responsabilidad social y al arte como una potente herramienta para el cambio social. Los principales programas son actualmente: PROGRAMA PROFESIONAL ARTÍSTICO: Programa integral y permanente que permite una formación continua y en escalada de los y las artistas. ARTE PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL :  A través de este programa se plantea la escucha permanente con las comunidades que permita la construcción colectiva de propuestas de trabajo para y por la ciudadanía.

El objetivo general del proyecto Poderosas, Arte ante las desigualdades de géneros contribuir al empoderamiento de las mujeres a través del arte para transformar las desigualdades de género y se busca que los resultados previstos sean los siguientes:

• Mujeres y hombres artistas y creadores/as que mejoren sus conocimientos y prácticas en la producción y comercialización de productos que sirvan para combatir la discriminación contra las mujeres y las niñas.

• Mujeres productoras que mejoren sus conocimientos y prácticas en la producción y comercialización de productos que sirvan para su sostenibilidad económica.

• Mujeres en situación de vulnerabilidad (priorizando mujeres sobrevivientes de violencia de género) que mejoren por medios de procesos artísticos (de apreciación y producción) su autoestima y se reconozcan como sujetas de derechos mediante el fortalecimiento de sus conocimientos y el reconocimiento de sus sentimientos, opiniones, sensaciones y actitudes hacia sí mismas acumuladas a lo largo de sus historias de vida.

• Organizaciones de la sociedad civil, artistas, medios de comunicación y sociedad en general que reconozcan la importancia de combatir las desigualdades de género y la importancia de las mujeres en la sociedad como agentes activos y sujetas de derechos.

En lo que al contexto y justificación se refieren, es muy importante entender que las violencias hacia las mujeres son resultados de procesos históricos de invisibilización y violación de sus derechos. Durante siglos se ha ocultado o borrado los aportes de las mujeres a los procesos históricos y sociales de El Salvador, eliminando referentes para las nuevas generaciones. El arte y la cultura son el reflejo de esta construcción social que marginó a las mujeres y las puso en situaciones de desigualdad, limitando su participación en los espacios públicos, infravalorando sus opiniones  y limitando sus derechos económicos.  

Según un estudio de UNESCO, las mujeres y los artistas y profesionales de la creación con diversidad de género son objeto de acoso, intimidación y abuso.

Por eso, desde el Museo MARTE, en alianza con organizaciones feministas y defensoras de derechos humanos como la Colectiva Feminista para el Desarrollo Local, la Agrupación Ciudadana por la despenalización de aborto y la Red Salvadoreña de Defensoras proponemos trabajar utilizando el arte como una herramienta para emporar a las mujeres y que sean capaces de crear nuevas narrativas críticas ante el pasado y propositivas, así como de apoyar el empoderamiento personal y económico de mujeres en situación de vulnerabilidad. 

Con este proyecto se busca visibilizar a las mujeres creadoras y productoras de historias y elementos de valor ante la sociedad, a la vez que se busca sensibilizar a la población a través de sus propias creaciones.

WEB YOUTUBE

Anterior
Anterior

Ayuda en Acción Costa Rica

Siguiente
Siguiente

Asociación Cultural Azoro El Salvador