Oferta de trabajo
El servicio de cooperación busca un(a) consultor(a) para una evaluación final de proyecto FEF- OSC : Jóvenes Líderes de América Central. Presupuesto máximo : 24 000 € TTC.
fecha limite para aplicar : 29/09/2024
El programa evaluado abarca los 6 países siguientes: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. En el informe de presentación adjunto figuran todos los detalles del programa.

Haz que se destaque.
FEF - OSC
Fondos Equipo Francia
Jóvenes líderes de américa Central
Detalles de la misión
El objetivos generales
El objetivo general del FEF-OSC JLAC es apoyar a una generación emergente de jóvenes de diferentes sectores de la sociedad centroamericana, «agentes de cambio», fortaleciendo su capacidad de acción a través de la apropiación de conceptos, herramientas y técnicas para impulsar políticas y proyectos en las áreas de intervención del programa. Para ello, se llevaron a cabo acciones para mejorar la transparencia de las instituciones, el debate democrático libre e informado, la igualdad de género y la inclusión social y económica de los jóvenes a través del deporte y la cultura. El cambio climático también fue uno de los ejes del programa, con acciones dirigidas a combatirlo.
El programa cubre así un vacío de financiación y asociación para una serie de organizaciones de la sociedad civil de tamaño medio, de reciente creación y dirigidas por jóvenes.
Los proyectos se seleccionaron a partir de una convocatoria de proyectos (AAP) publicada simultáneamente en las páginas web de las seis sedes diplomáticas de la región y difundida a través de las redes sociales de la SCAC Centroamérica y de las sedes diplomáticas.
El programa abarca todos los países centroamericanos, en particular las zonas rurales y costeras, las zonas urbanas marginales y los territorios indígenas. Se han seleccionado dos proyectos por país, a excepción de Panamá, que sólo ha seleccionado uno.
El programa
FEF-OSC JLAC se inscribe en el contexto regional, en el cual rige la dificultad en las organizaciones de la sociedad civil (OSC) para lograr la sostenibilidad en América Central.
Aunque la mayoría de las OSC cuentan con el apoyo de organizaciones internacionales de derechos humanos y donantes internacionales, a menudo son estigmatizadas por los gobiernos y en ocasiones sufren una fuerte represión. A pesar de ello, están surgiendo nuevas OSC lideradas por la nueva generación de centroamericanos, de ahí la necesidad de desarrollar este proyecto.
Este proyecto se inscribe en una cierta continuidad de acción. Las oficinas de cooperación francesas en la región y el SCAC mantienen estrechos vínculos con las OSC de los distintos países centroamericanos y ya colaboran en varios proyectos.
Así pues, el FEF-OSC JLAC se inscribe plenamente en las prioridades del SCAC América Central, definidas en estrecha colaboración con los seis puestos de la región, a saber : el fortalecimiento del capital humano en América Central; el desarrollo sostenible, el Estado de derecho y los derechos humanos; la educación, la cultura y el deporte como vectores de desarrollo.
Fecha límite para la presentación de ofertas: 29/09/2024 - medianoche
Selección del consultor: 02/10/2024
Puesta en marcha del COPIL: 04/10/2024
Presentación del memorando de alcance: 17/10/2024
Validación del memorando de alcance: 21/10/2024
Presentación del informe provisional: 11/11/2024
COPIL sobre el informe provisional: 14/11/2024
Presentación del informe final: 28/11/2024
COPIL sobre el informe final: 05/12/2024
Détails de la mission
Le programme
FEF-OSC JLAC accompagne une génération émergente de jeunes issus de différents secteurs de la société centraméricaine, « agents du changement », en renforçant leurs capacités d’action par l’appropriation de concepts, d’outils et de techniques afin de promouvoir les politiques et les projets dans les domaines d’intervention de ce programme. Pour ce faire, des actions ont été menées visant une meilleure transparence des institutions, un débat démocratique libre et éclairé, une égalité des genres, une inclusion sociale et économique des jeunes via le sport et la culture. Le changement climatique était aussi un axe du programme par des actions visant à lutter contre.
Le programme comble donc un vide de financements et de partenariats pour certaines organisations de la société civile de taille moyenne, d’existence récente et dirigées par des jeunes.
La sélection des projets a été réalisée sur un appel à projets (AAP) publié simultanément sur les sites internet des six postes diplomatiques de la région et relayé par les réseaux sociaux du SCAC Amérique centrale et des postes diplomatiques.
Le programme est étendu sur tous les pays d’Amérique centrale, particulièrement dans les zones rurales et côtières, les zones urbaines marginalisées et les territoires indigènes. Deux projets par pays ont été sélectionnés, à l’exception du Panama qui en a sélectionné un seul.
Contexte et objectifs
FEF-OSC JLAC se inscribe en el contexto regional, en el cual rige la dificultad en las organizaciones de la sociedad civil (OSC) para lograr la sostenibilidad en América Central.
Aunque la mayoría de las OSC cuentan con el apoyo de organizaciones internacionales de derechos humanos y donantes internacionales, a menudo son estigmatizadas por los gobiernos y en ocasiones sufren una fuerte represión. A pesar de ello, están surgiendo nuevas OSC lideradas por la nueva generación de centroamericanos, de ahí la necesidad de desarrollar este proyecto.
Este proyecto se inscribe en una cierta continuidad de acción. Las oficinas de cooperación francesas en la región y el SCAC mantienen estrechos vínculos con las OSC de los distintos países centroamericanos y ya colaboran en varios proyectos.
Así pues, el FEF-OSC JLAC se inscribe plenamente en las prioridades del SCAC América Central, definidas en estrecha colaboración con los seis puestos de la región, a saber : el fortalecimiento del capital humano en América Central; el desarrollo sostenible, el Estado de derecho y los derechos humanos; la educación, la cultura y el deporte como vectores de desarrollo.
Date limite de dépôt des offres : 29/09/2024 – minuit
Sélection du consultant : 02/10/2024
COPIL de démarrage : 04/10/2024
Remise de la note de cadrage : 17/10/2024
Validation de la note de cadrage : 21/10/2024
Remise du rapport provisoire : 11/11/2024
COPIL sur le rapport provisoire : 14/11/2024
Remise du rapport final : 28/11/2024
COPIL sur le rapport final : 05/12/2024